Planifica
Tu Viaje
Planifica Tu Viaje
Mapa de la ciudad
Cómo Llegar
Dónde Quedarse
Guia Práctico
Transporte Urbano
Agencias de turismo
Descubra
São Paulo
Descubra São Paulo
Razões para visitar SP
Historia
Linea del Tiempo
Datos y hechos
Puntos Turísticos
Guia de Compras
Comer y Beber
Noche
Cultura
Desportes
Mucho más SP
Guines
Alrededores
CITS
Sucede
en SP;
Sucede en SP
Calendario
Noticias
Consejos de quién vive en SP
El paseo comienza un poco antes de la Liberdade desde el metro Sé, en la Plaza João Mendes, (nº 108) para visitar la Parroquia Nuestra Señora da Assunção y São Paulo y Parroquia Pessoal Nipo – Brasileña de São Gonçalo, construcción del siglo XVIII tumbada en 1971 por el CONDEPHAAT. Con misas rezadas en japonés, los domingos, por la mañana, en horario específico, tiene su origen ligado a la Hermandad Nuestra Señora da Conceição y São Gonçalo, que murió predicando el Evangelio en Japón en 1597.
Saliendo de la iglesia a la derecha, conozca una de las panaderías más antiguas de la ciudad, la Santa Tereza (nº 150), desde 1872 con menú variado, servido en los dos pisos del edificio. Continúe de frente y, girando a la derecha, ya visualizará un poco más adelante el barrio de la Liberdade, una de las tarjetas postales más visitados de la ciudad, que posee las más variadas opciones de gastronomía, compras y cultura, además de la arquitectura inspirada en la tradición oriental.
Bairro da Liberdade. Foto: José Cordeiro/SPTuris.
Uno de los puntos principales del paseo es la Plaza da Liberdade, escena de diversas conmemoraciones a lo largo del año, como el Año Nuevo Chino, Hanamatsuri, Tanabata Matsuri, entre otros, y de la Feria da Liberdade, con souvenirs diversos, comidas niponas y brasileñas los fines de semana. La plaza también tiene acceso al metro Liberdade, es rodeada de tiendas, restaurantes y la Iglesia Santa Cruz das Almas dos Enforcados (nº 238), construcción simple de la segunda mitad del siglo XIX que mantiene hasta hoy una velaría donde los fieles depositan sus velas.
Continúe por la Calle dos Estudantes, local que ya abrigó las antiguas pensiones de los estudiantes del Largo São Francisco y hoy ofrece tiendas de utensilios domésticos diversos. Aproveche para saborear dulces, panes, empanadas en el camino y visualizar también la Capilla dos Aflitos, al final del Callejón de los Aflictos o Beco dos Aflitos, punto del extinto Cementerio dos Aflitos, que paró de realizar entierros con la inauguración del Cementerio da Consolação.
Regrese hasta la Calle Galvão Bueno, local con mayor concentración de tiendas diversas con venta de cosméticos, artículos para la casa y principalmente mercados con productos orientales, adornada por el tori, gran pórtico rojo y por las linternas japonesas. Todo el barrio ofrece varios restaurantes con culinaria típica, karaoke, destacándose también la Tomás Gonzaga, pequeña calle entre la Av. Liberdade y la Calle Galvão Bueno y la Calle da Gloria.
Continúe por la Calle Galvão Bueno hasta la esquina con la Calle São Joaquim para visitar el Museo Histórico de la Inmigración Japonesa (nº 381), localizado en los últimos pisos del edificio del Bunkyo, Sociedad Brasileña de Cultura Japonesa y conocer la maqueta del barco Kasato-Maru, que trajo los primeros inmigrantes japoneses hasta el Puerto de Santos, en 1908, además de documentos y fotos de esa llegada al Brasil (consulte el horario de visita).
En la misma calle del museo está el Templo Budista Busshinji (nº 285), sede oficial de la Escuela Soto Zen de Budismo en América del Sur y templo del Coração-Mente de Buda, con horarios específicas para la práctica de meditación, incluso para iniciantes y visitas al templo con consulta y reserva previas. Ya sea para comer hashi, comprar un souvenir de inspiración oriental, cantar en los karaokes o apenas conocer un poco más de las peculiaridades de ese barrio, la Liberdade siempre tendrá una novedad, una fiesta típica y sus calles adornadas y alumbradas para recibirlo.