Planifica
Tu Viaje
Planifica Tu Viaje
Mapa de la ciudad
Cómo Llegar
Dónde Quedarse
Guia Práctico
Transporte Urbano
Agencias de turismo
Descubra
São Paulo
Descubra São Paulo
Razões para visitar SP
Historia
Linea del Tiempo
Datos y hechos
Puntos Turísticos
Guia de Compras
Comer y Beber
Noche
Cultura
Desportes
Mucho más SP
Guines
Alrededores
CITS
Sucede
en SP;
Sucede en SP
Calendario
Noticias
Consejos de quién vive en SP
Inauguración de la Arena Corinthians, que fue construida para ser sede en la Copa del Mundo 2014.
Arena Corinthians. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.
Copa del Mundo de Brasil. El estadio de Itaquera fue sede de siete partidos en el mundial, entre ellos Corea del Sur x Bélgica, que fue visto por más de 61 mil personas.
Fundación del Museo de la Lengua Portuguesa, uno de los más visitados del Brasil (actualmente en reconstrucción).
Museo de la Lengua Portuguesa, en la Estación da Luz. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.
Sucede en la Plaza da Sé las Diretas Já (Directas Ahora).
Diretas Já en la Plaza da Sé. Foto: divulgación.
Inauguración del Elevado Costa e Silva, conocido popularmente como Minhocão, en enero de 1971, después de un tiempo de construcción record para una obra tan grande: un año y dos meses.
Construcción del Minhocão. Foto: Acervo Estadão.
El actual edificio del MASP es inaugurado en la Avenida Paulista, con la presencia de la Reina Elizabeth II, de Inglaterra.
Reina Elizabeth en la inauguración del Masp. Foto: Acervo Estadão.
Es inaugurado el edificio Italia, con la vista panorámica más bella de la ciudad.
Edificio Italia. Foto: Acervo Estadão.
Es inaugurado el Estadio del Canindé, uno de los primeros de São Paulo.
Estadio del Canindé en 1972. Foto: Acervo Estadão.
El Monumento a las Banderas fue inaugurado en 1954, juntamente al Parque Ibirapuera, en conmemoración del IV Centenario de la ciudad de São Paulo.
Monumento a las Banderas – 1954. Foto: Benedito Junqueira Duarte.
La compañía Teatro de Arena fue fundada en 1953, con estreno en los salones del Museo de Arte Moderno de São Paulo. En 1955, la Compañía se convierte en el Teatro de Arena, con sede y dirección en la Calle Teodoro Bayma, 94.
Fachada del Teatro de Arena en la década de 1950. Foto: Acervo Funarte.
I Bienal Internacional de São Paulo.
Visión del Pabellón de la 1ª Bienal. Foto: Divulgación
Creación del Museo de Arte Moderna de São Paulo – MAM.
MAM en la década de 1950. Foto: Acervo Estado de São Paulo.
En el día 12 de mayo, el Autódromo de Interlagos es inaugurado con la realización del Gran Premio de São Paulo.
https://www.youtube.com/watch?v=DXPwM2xwXIQ
Semana de Arte Moderna en el Theatro Municipal.
Fundado el primer aeropuerto de la ciudad de São Paulo, el Aeropuerto Campo de Marte.
Fundación del Complejo Penitenciario del Carandiru.
Inauguración oficial del primer estadio de la ciudad, el Velódromo Paulistano, en el día 19 de octubre, con partido entre paulistas y cariocas.
Inauguración de la Estación da Luz, proyecto inspirado en la Abadía de Westminster, de Londres, en el día 1º de marzo.
El edificio que abrigaba el Liceo de Artes y Oficios dio lugar a la Pinacoteca del Estado de São Paulo.
El actual edificio de la Estación da Luz fue construido entre los años de 1895 y 1901. Foto: Acervo Estado de São Paulo.
La ciudad recibe los servicios de cloaca, abastecimiento de agua, iluminación a gas, además de los tranvías de tracción animal. La Compañía Carris de Ferro inaugura el primer sistema de transporte colectivo: tranvías pujados por burros.
Es inaugurado el primer ferrocarril paulista – el Ferrocarril Santos-Jundiaí, por la compañía inglesa São Paulo Railway, para transportar el café producido de Jundiaí a Campinas para el puerto de Santos, que se volvería el principal sumidero de la producción cafetalera.
La ciudad de São Paulo fue fundada el 25 de enero de 1554, cuando fue rezada la primera misa en el Pateo do Collegio por la Compañía de Jesús. Los principales representantes fueron Manoel Nóbrega, José de Anchieta y Manoel de Paiva. Los jesuitas, con el objetivo de catequizar y transmitir enseñanzas a los colonos, crearon el sitio del Colegio de São Paulo de Piratininga.