São Paulo

  • Selecciona el idioma:

    13
    14
    15
  • Institucional (ES)
  • Quienes Somos
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • FAQ - Preguntas frecuentes
  • Observatório do Turismo
  • Comtur
  • Trade Turístico
  • FamTour
  • Site Inspection
  • Press Trip
  • . . . .
  • .

    Planifica
    Tu Viaje

    Planifica Tu Viaje

    Mapa da Cidade

    Mapa de la ciudad

    Como Chegar

    Cómo Llegar

    Onde Ficar

    Dónde Quedarse

    Guia Prático

    Guia Práctico

    Transporte Urbano

    Transporte Urbano

    Agências de Viagem

    Agencias de turismo

  • Descubra
    São Paulo

    Descubra São Paulo

    Razões para visitar SP

    Razões para visitar SP

    História da Cidade

    Historia

    Linha do Tempo da cidade

    Linea del Tiempo

    Dados e fatos

    Datos y hechos

    Pontos Turísticos

    Puntos Turísticos

    Compras

    Guia de Compras

    Comer e Beber

    Comer y Beber

    Noite

    Noche

    Cultura

    Cultura

    Esportes

    Desportes

    Muito + São Paulo

    Mucho más SP

    Roteiros

    Guines

    Arredores

    Alrededores

    CITS

    CITS

  • Sucede
    en SP;

    Sucede en SP

    Agenda

    Calendario

    Novidades

    Noticias

    Fique Mais um Dia

    Consejos de quién vive en SP

  • 10 11 12
  • Buscar


  • . . . .
viva
todo
eso
Marca 2 Cidade de São Paulo
  • Planifica Tu Viaje

    Menu Nav marker 2 Menu Nav 2 marker
    Mapa de la CiudadCómo LlegarDónde QuedarseAgencias de Turismo GUIAS DE TURISMO
    Guía Práctico Transporte Urbano
  • Descubra São Paulo

    Menu Navs 2 marker
    DescubriendoRazones para visitar São Paulo Historia Línea de TiempoDatos y Hechos
    Puntos Turísticos .Comer y Beber .Guía de compras .Alrededores .Guiones.PAULISTANES.ECOTURISMO.GUIA LGBT+.Información Turística.Downloads
    Guía de compras .CULTURA.NOCHEY Y DIVERSIÓN.
    Puntos Turísticos .Comer y Beber .Guía de compras .Alrededores .Guiones.PAULISTANES.ECOTURISMO.GUIA LGBT+.Información Turística.Downloads
  • Sucede en SP

    Menu Nav marke 2
    WEBSTORIESCALENDÁRIO DE EVENTOSNOTÍCIASCalendario de Eventos de la Ciudad Destacar

?POR Qué São Paulo?.

  • Descubriendo
  • Razones para visitar São Paulo
  • Historia
  • Línea de Tiempo
  • Datos y Hechos
  • Historia

    Línea de Tiempo

    Cumplir con la línea de tiempo de la ciudad.

    2014

    Inauguración de la Arena Corinthians, que fue construida para ser sede en la Copa del Mundo 2014.

    Foto panorámica de la Arena Corinthians retrata la construcción de formato rectangular en color grisáceo claro, con cobertura casi a cielo abierto, en estructura metálica. Las grandes gradas se construyen con elementos preformados de hormigón, ubicados al norte, sureste y oeste, con sillones dispuestos lado a lado en fila. El gol se encuentra al norte y al sur. En la parte central se encuentra el césped rayado verticalmente en dos tonos de verde. Al fondo, el área Vip cubierta.

    Arena Corinthians. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.

    Copa del Mundo de Brasil. El estadio de Itaquera fue sede de siete partidos en el mundial, entre ellos Corea del Sur x Bélgica, que fue visto por más de 61 mil personas.

    2007

    Visita del Papa Benedicto XVI entre los días 9 y 13 de mayo, cuando realizó misa en el Campo de Marte para más de un millón de fieles.

    En el primer plano, varios hombres caminando. A la derecha, 2 cardenales. En el centro, el Papa con sus vestiduras blancas flanqueado por 2 hombres de traje oscuro. Detrás, la parte delantera de un gran helicóptero.

    Chegada do Papa ao Campo de Marte. Foto: Alexandre Diniz/SPTuris.

    2006

    Fundación del Museo de la Lengua Portuguesa, uno de los más visitados del Brasil (actualmente en reconstrucción).

    Fachada toda iluminada por luces amarillas. Edificación con 3 pisos. En el primer piso, hay numerosas puertas bien anchas, con las partes superiores redondeadas. En los 2 pisos superiores, los ventanales de punta a punta imitan el diseño de las puertas. En el lado derecho, a partir del tercer piso, se eleva una torre con un gran reloj en cada una de sus caras

    Museo de la Lengua Portuguesa, en la Estación da Luz. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.

    2004

    Sede del Ayuntamiento es transferida del Palacio de las Industrias al Edificio Matarazzo.

    Fachada de un edificio bien amplio de color claro, con decenas de ventanas de lado a lado. En la cima, se destaca un gran jardín, con muchos árboles a la izquierda y un helipuerto a la derecha. En la línea del suelo, plaza arbolada y parte de una avenida bastante congestionada por coches. Detrás del edificio, varios edificios comerciales. Todo bajo un cielo muy azul sin nubes.

    Edificio Matarazzo. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.

    2002

    Restauración y conclusión de las torres de la Catedral da Sé.

    En el primer plano, en ambos lados de la imagen, una fila con palmeras imperiales muy altas. En el centro y al fondo, catedral estilo neogótico en tonos de gris claro. La fachada, dotada de un portal principal y una gran rosácea, es flanqueada por dos altas torres, ambas con un techo puntiagudo, verde claro y muy alto.

    Actual Catedral da Sé. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.

    2001

    Inauguración del Centro Cultural Banco do Brasil, el 21 de abril de 2001, con el objetivo de alterar la relación del paulistano con el llamado centro viejo de la ciudad de São Paulo.

    Fachada del edificio en los colores gris oscuro, claro y blanco. En el centro, una puerta bien ancha y alta con bordes de hierro trabajado. En la cima, placa con las palabras "BANCO DEL BRASIL S.A.". Arriba, ventanilla con la parte superior redondeada. Entre el 1º y el 2º piso, un tipo de escudo en concreto en un alero, todo adornado en la parte superior y en la parte inferior, trae en el centro las letras "BB" sobrepuestas y en relieve.

    Fachada del CCBB. Foto: Acervo Estadão.

    1999

    Inauguración del Centro Cultural Julio Prestes, que abriga la Sala São Paulo. La sala de conciertos tiene capacidad para 1.498 personas, y es la sede de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (Osesp)

    Gran sala de conciertos. En la parte inferior filas con cientos de sillones con respaldo en madera clara, dispuestos en 3 bloques, siendo el del medio 3 veces mayor que los bloques laterales, todos separados por corredores de color claro. Junto a las paredes, 3 hileras de sillones laterales al escenario dispuestas en 3 niveles. Al frente de los sillones, se alza un escenario de madera clara con decenas de instrumentos musicales. En el fondo, más 3 bloques con filas de sillones. Encima, en el nivel de un 2º piso, 3 camarotes adornados en madera clara a cada lado con varios sillones. Arriba, otra oferta de camarotes. En las laterales, más al fondo, paredes adornadas por varias columnas iluminadas por luz blanca fuerte. En el techo muy alto, se destacan innumerables estructuras cuadradas de madera, en el formato de cajas, dispuestas en filas con altura decreciente, cuya función es mejorar la acústica del local.

    Sala São Paulo. Foto: José Cordeiro/ SPTuris.

    1991

    Inauguración y realización del primer desfile en el Sambódromo del Anhembi, proyectado por el arquitecto Oscar Niemeyer.

    Foto en blanco y negro de la obra de obras. En el primer plano, los obreros trabajan en la construcción de la futura Pasarela del Samba. Al fondo, se levantan las primeras columnas de las gradas, a lo largo de la pista.

    Construcción del Sambódromo del Anhembi. Foto: Acervo SPTuris.

    1987

    Inicio de las obras del Memorial de América Latina, con proyecto cultural de Darcy Ribeiro y arquitectura de Oscar Niemeyer.

    Foto en blanco y negro. En el primer plano, imagen del arquitecto Oscar Niemeyer, de espaldas, observando su obra a lo lejos. Al fondo ya la izquierda, una gran pasarela de acceso en curva. En el centro, la escultura de hormigón de una enorme mano abierta apuntando hacia el cielo, con el mapa de América Latina dibujado en la palma y en la muñeca. A la derecha, las primeras estructuras del Memorial.

    Memorial de América Latina fue inaugurado el 18 de marzo de 1989. Foto: Acervo Estadão.

    1984

    Sucede en la Plaza da Sé las Diretas Já (Directas Ahora).

    Foto aérea de la Plaza de la Sé y sus alrededores, totalmente abarrotados por cientos de miles de manifestantes, que cargan franja y carteles. Se destaca, en el lado de arriba de la plaza, la grandiosa cadetral de la Sé. Del lado derecho, varios edificios comerciales, algunos bien antiguos.

    Diretas Já en la Plaza da Sé. Foto: divulgación.

    1982

    El 8 de mayo de 1982, es inaugurada la Terminal de Buses Tietê, una de las terminales con más movimiento del mundo.

    Foto en blanco y negro, desde lo alto de una de las plataformas de la Terminal Rodoviario, llena de miles de personas.

    Terminal Tietê. Foto: Acervo Estadão.

    1974

    Inicio de las operaciones del Metro.

    Foto en blanco y negro. A la derecha un cantero de obras, una enorme área excavada muy por debajo del nivel de la calle, donde están algunos camiones y trabajadores. A la izquierda, calzada con algunos peatones. En el fondo, decenas de edificios.

    Obras del Metro Estación São Bento – 1972. Foto: Camerindo Ferreira Máximo.

    1971

    Inauguración del Elevado Costa e Silva, conocido popularmente como Minhocão, en enero de 1971, después de un tiempo de construcción record para una obra tan grande: un año y dos meses.

    Foto en blanco y negro. En el centro, bastante largo, se destaca la vía elevada de dos pistas en concreto, con obras en fase de finalización. En ambos lados, colocados unos a otros, diversos edificios bastante próximos a las muretas de la vía.

    Construcción del Minhocão. Foto: Acervo Estadão.

    1968

    El actual edificio del MASP es inaugurado en la Avenida Paulista, con la presencia de la Reina Elizabeth II, de Inglaterra.

    Reina Elizabeth en la inauguración del Masp. Foto: Acervo Estadão.

    1965

    Es inaugurado el edificio Italia, con la vista panorámica más bella de la ciudad.

    Foto en blanco y negro de la parte superior del edificio. Parte de la terraza con mureta de protección redondeada. Algunas sillas blancas y mesas con sombrillas. En una de las mesas, dos hombres de traje oscuro están sentados. En los laterales, 2 pequeños jardines triangulares con piedras y algunos arbustos. Al fondo, primero se destacan los últimos pisos y la cima del icónico Edificio Copan, con su revolucionario diseño en forma de una letra S alargada. Más al fondo, el Skyline de la ciudad ligeramente encubierta por una niebla.

    Edificio Italia. Foto: Acervo Estadão.

    1956

    Es inaugurado el Estadio del Canindé, uno de los primeros de São Paulo.

    Foto de alto, en blanco y negro. Graderias en concreto en el formato de un gran círculo, con algunos trabajadores esparcidos. En el centro, campo de fútbol vacío. En los laterales del campo, más dos estructuras de gradas en concreto en fase de acabado. Los alrededores del estadio todavía presentan grandes canteros de obras.

    Estadio del Canindé en 1972. Foto: Acervo Estadão.

    1954

    El Monumento a las Banderas fue inaugurado en 1954, juntamente al Parque Ibirapuera, en conmemoración del IV Centenario de la ciudad de São Paulo.

    Imagen en blanco y negro. La obra posee cerca de 11 metros de altura total por 9 metros de ancho y 44 metros de profundidad, todo hecho en granito. De izquierda a derecha, en la parte delantera, 2 hombres montados en caballos lado a lado. Detrás de ellos, hay un grupo de hombres tirando una canoa, que también es empujada por detrás por algunos hombres.

    Monumento a las Banderas – 1954. Foto: Benedito Junqueira Duarte.

    1953

    La compañía Teatro de Arena fue fundada en 1953, con estreno en los salones del Museo de Arte Moderno de São Paulo. En 1955, la Compañía se convierte en el Teatro de Arena, con sede y dirección en la Calle Teodoro Bayma, 94.

    Foto en blanco y negro, fachada del teatro en diagonal. Edificación de 2 pisos en formato rectangular. En la planta baja, puerta de entrada con una gran placa en la parte superior, con las palabras "Teatro de Arena". En el piso superior, gran ventana de vidrio con marco de metal, de extremo a extremo. En el lateral izquierdo, en el nivel del piso superior, una gran placa en la vertical con las palabras "Teatro de" en letras menores y "Arena" en grandes letras. Al frente del teatro, hacia una calle donde camina un hombre.

    Fachada del Teatro de Arena en la década de 1950. Foto: Acervo Funarte.

    1951

    I Bienal Internacional de São Paulo.

    Imagen en blanco y negro. Fachada de una edificación con 1 piso toda blanca y bastante ancha, ocupando más de medio cuadra. En el lado izquierdo, con grandes letras en alto relieve, está escrito "1ª BIENAL".

    Visión del Pabellón de la 1ª Bienal. Foto: Divulgación

    1948

    Creación del Museo de Arte Moderna de São Paulo – MAM.

    Foto en blanco y negro en diagonal, de la fachada del museo. Edificación con 2 pisos. El piso inferior, con pie derecho bien alto, es más corto que el superior. Presenta grandes ventanas de vidrio enmarcado por estructuras metálicas redondeadas, que van del suelo al techo y de un lado al otro del edificio. Tiene varias columnas en forma de una gran letra V, desde el suelo hasta la losa del piso superior, cuya fachada también está cubierta por grandes ventanas de vidrio enmarcado por estructuras metálicas redondeadas, del suelo al techo y de un lado al otro.

    MAM en la década de 1950. Foto: Acervo Estado de São Paulo.

    1947

    El Edificio Altino Arantes fue fundado por el gobernador Ademar de Barros, el 27 de junio.

    Edificio Altino Arantes en el comienzo de los años 1950.

    1940

    En el día 12 de mayo, el Autódromo de Interlagos es inaugurado con la realización del Gran Premio de São Paulo.
    https://www.youtube.com/watch?v=DXPwM2xwXIQ

    Largada del Gran premio de São Paulo, en 1940.

    1938

    Es inaugurado el actual Viaducto do Chá.

    Viaducto do Chá en 1945. Foto: Postal Colombo

    1936

    Inauguración del Aeropuerto de Congonhas, en abril de 1936.  En los años 1950, el aeropuerto fue uno de los aeropuertos con más movimiento del mundo en volumen de carga aérea.

    Vista aérea del aeropuerto de Congonhas. Foto: Acervo Estadão.

    1934

    El 25 de enero, la Universidad de São Paulo (Usp) es fundada.

    Primer edificio de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, en la calle Maria Antônia. Foto: Erasmo Garcia Mendes.

    1933

    Fue inaugurado el Mercado Municipal, sustituyendo el antiguo Mercado Central.

    Mercado Municipal en 1950. Foto: São Paulo Antiga

    1932

    El 9 de julio sucede la Revolución Constitucionalista.

    Revolución Constitucionalista.

    1929

    Fue inaugurado el Edificio Martinelli, que fue idealizado por el italiano Giuseppe Martinelli y empezó a ser construido en 1924.

    Edificio Martinelli en construcción (1925-1927). Foto: Aurélio Becherini.

    1925

    Fue fundada la primera biblioteca pública de la ciudad – Biblioteca Mário de Andrade.

    Biblioteca Mário de Andrade. Foto: Postal Colombo.

    1924

    Inicio de la circulación de autobús en la ciudad de São Paulo.

    Autobús de la Empresa Paulista de autobús Mooca, en el día de su fundación, en 1934. Foto: Ônibus Brasil.

    1922

    Semana de Arte Moderna en el Theatro Municipal.

    Participantes de la Semana de Arte Moderno: de izquierda a derecha: Couto de Barros, Manuel Bandeira, Mário de Andrade, Paulo Prado, RenŽ Thiollier, Graça Aranha, Manuel Villaboim, Gofredo Silva Telles, Cândido Mota Filho, Rubens Borba de Moraes, Luís Aranha, Tácito de Almeida y Oswald de Andrade.

    1920

    Fundado el primer aeropuerto de la ciudad de São Paulo, el Aeropuerto Campo de Marte.

    Campo de Marte en la década de 1930 Foto icg.sp.gov.br.

    Fundación del Complejo Penitenciario del Carandiru.

    Vista del primer pabellón de la Casa de Detención del Complejo Penitenciario Carandiru – década de 1950 Foto: Acervo Estado de São Paulo.

    1913

    Comienza la construcción de la Catedral da Sé, en proyecto elaborado por el alemán Maximilian Emil Hehl, maestro de Arquitectura de la Escuela Politécnica.

    Catedral da Sé en construcción, en 1954. Foto: Acervo Estadão.

    1911

    El Theatro Municipal es abierto al público en el día 12 de septiembre.

    Theatro Municipal. Foto: divulgación.

     

    1905

    Es inaugurada la Pinacoteca del Estado de São Paulo, primer museo de arte de la capital paulista.

    Pinacoteca del Estado, en el Jardim da Luz, región central de la ciudad. Foto: Acervo Estadão.

    1901

    Inauguración oficial del primer estadio de la ciudad, el Velódromo Paulistano, en el día 19 de octubre, con partido entre paulistas y cariocas.

    Local del antiguo Velódromo Paulista 1919.

    Inauguración de la Estación da Luz, proyecto inspirado en la Abadía de Westminster, de Londres, en el día 1º de marzo.

    Old Estação da Luz – 1880-1900. Photo: Pedro Hoenen.

    El edificio que abrigaba el Liceo de Artes y Oficios dio lugar a la Pinacoteca del Estado de São Paulo.

    El actual edificio de la Estación da Luz fue construido entre los años de 1895 y 1901. Foto: Acervo Estado de São Paulo.

     

    1900

    Es inaugurada la iluminación eléctrica y los tranvías de tracción eléctrica.

    Tranvías de tracción eléctrica. Foto: Folha Press.

    1899

    El Gobierno de São Paulo construyó un laboratorio de producción de suero para combatir un brote de peste bubónica. El local vendría a fundar, en 1901, el Instituto Butantan.

    Preparación del suero – 1953 – Foto: Gabriel Zellaui.

    1896

    En el día 7 de agosto de 1896, pasa la primera proyección cinematográfica privada en São Paulo. En el día 8, tiene la primera exhibición pública y pagada, cerca de la a la antigua Catedral da Sé, con el cinematógrafo de Renouleau.

    Fuente: Acervo Estadão.

    1895

    El Museo Paulista (Museo del Ipiranga) es inaugurado en el día 7 de septiembre de 1895.

    Museo Paulista. Foto: Acervo del Ayuntamiento de São Paulo.

    1892

    Surge el Viaducto do Chá (del Té), con construcciones de madera. Recibió este nombre porque estaba próximo a las plantaciones de té de India.

    Viaducto do Chá y Valle del Anhangabaú – 1896. Foto: Hagop Garagem/ divulgación.

    1891

    La Avenida Paulista es inaugurada y formada por la alta aristocracia cafetalera y por la burguesía industrial.

    Avenida Paulista en 1902. Foto: Acervo Instituto Moreira Salles.

    1890

    Fue fundada, el 23 de agosto de 1890, la Bolsa de São Paulo – Bovespa, por un grupo de agentes de negocios liderados por Emílio Rangel Pestana.

    Bovespa. Foto: Divulgación BM&F Bovespa.

    1872

    La ciudad recibe los servicios de cloaca, abastecimiento de agua, iluminación a gas, además de los tranvías de tracción animal. La Compañía Carris de Ferro inaugura el primer sistema de transporte colectivo: tranvías pujados por burros.

    Tranvía de tracción animal – 1875. Foto: Acervo Fotográfico del Museo de la Ciudad de São Paulo.

    1867

    Es inaugurado el primer ferrocarril paulista – el Ferrocarril Santos-Jundiaí, por la compañía inglesa São Paulo Railway, para transportar el café producido de Jundiaí a Campinas para el puerto de Santos, que se volvería el principal sumidero de la producción cafetalera.

    Carretera de Ferro Santos-Jundiaí. Foto: Tarjeta Postal del acervo del profesor e investigador Francisco Carballa.

    1858

    Es inaugurado el primer Cementerio Público en la calle de la Consolação.

    Inauguración del Monumento a Sadi Carnot en el Cementerio de la Consolação – 1894. Foto: Hagop garagem/ Divulgación.

    1827

    Por determinación del Emperador, surge la Academia de Derecho del Largo de São Francisco.

    Facultad de Derecho – 1975. Foto: Edison Pacheco Aquino.

     

    1822

    A los márgenes del Rio Ipiranga, D. Pedro I proclama la Independencia del Brasil y la ciudad de São Paulo se convierte en Sede Administrativa de la Provincia.

    Cuadro Independência ou Morte. Artista: Pedro Américo.

    1711

    João VI, a través de una Carta Regia, eleva la Villa de São Paulo de Piratininga a la categoría de ciudad, el 11 de julio de 1711.

    Registro de la Carta que eleva la villa a la posición de ciudad. Foto: Cámara Municipal de San Paulo/Acervo Histórico.

     

    1709

    D. João V crea la Capitanía de São Paulo.

    Mapa de las Capitanías Hereditarias. Foto: Biblioteca da Ajuda.

    1674

    Las banderas de Fernão Dias Pais Leme son formadas.

    Ilustración del trayecto de las banderas.

    1634

    Los benedictinos llegaron a la ciudad en 1598 y en 1634 fue creada la Abadía y la Capilla dedicada a San Bento.

    Antigua Iglesia y Mosteiro de San Bento enhiestos en 1598. Foto: Tarjeta Postal – Carlos Cornejo – João Emílio Gerodetti.

    1591

    La primera versión de la iglesia da Sé es fundada. Fue el cacique Tibiriçá quien escogió el local donde se encontraría el primer templo de la ciudad.

    Primera Versión de la Catedral da Sé – 1591.

    1560

    São Paulo es elevada a la condición de Villa y es creada la Cámara Municipal.

    Villa alrededor del Pateo do Collegio.

    1554

    La ciudad de São Paulo fue fundada el 25 de enero de 1554, cuando fue rezada la primera misa en el Pateo do Collegio por la Compañía de Jesús.  Los principales representantes fueron Manoel Nóbrega, José de Anchieta y Manoel de Paiva. Los jesuitas, con el objetivo de catequizar y transmitir enseñanzas a los colonos, crearon el sitio del Colegio de São Paulo de Piratininga.

    Pateo do Collegio. Foto: Acervo Museo Paulista de la USP.

    Nació!

    NUESTROS SOCIOS ESTRATÉGICOS

    Marca Turismo Sustentável e Infância
    Marca São Paulo Convention & Visitors Bureau
    Marca ABIH
    Marca Sindicato Estadual dos Guias de Turismo de São Paulo – SINDEGTUR SP
    Marca Comtur
    Marca Aprecesp
    Marca ABTLGBT
    . . . .
    • ?POR Qué São Paulo?

    • Descubriendo
    • Razones para visitar São Paulo
    • Historia
    • Línea de Tiempo
    • Datos y Hechos
    • Planifica Tu Viaje

    • Mapa de la Ciudad
    • Cómo Llegar
    • Dónde Quedarse
    • Agencias de Turismo
    • GUIAS DE TURISMO
    • Guía Práctico
    • Transporte Urbano
    • Descubra São Paulo

    • Puntos Turísticos .
    • Comer y Beber .
    • Guía de compras .
    • Alrededores .
    • Guiones.
    • PAULISTANES.
    • ECOTURISMO.
    • GUIA LGBT+.
    • Información Turística.
    • Downloads
    • Sucede en SP

    • WEBSTORIES
    • CALENDÁRIO DE EVENTOS
    • NOTÍCIAS
    • Calendario de Eventos de la Ciudad
    • Destacar
    • Institucionales

    • Institucional (ES)
    • Quienes Somos
    • Contáctenos
    • Política de Privacidad
    • FAQ - Preguntas frecuentes
    • Observatório do Turismo
    • Comtur
    • Trade Turístico
    • FamTour
    • Site Inspection
    • Press Trip
    Logo SPTuris Logo Prefeitura

    Rua Boa Vista, 280 - Centro Histórico - São Paulo - SP - CEP: 01014-908 - Telefone (11) 2226-0400