Planifica
Tu Viaje
Planifica Tu Viaje
Mapa de la ciudad
Cómo Llegar
Dónde Quedarse
Guia Práctico
Transporte Urbano
Agencias de turismo
Descubra
São Paulo
Descubra São Paulo
Razões para visitar SP
Historia
Linea del Tiempo
Datos y hechos
Puntos Turísticos
Guia de Compras
Comer y Beber
Noche
Cultura
Desportes
Mucho más SP
Guines
Alrededores
CITS
Sucede
en SP;
Sucede en SP
Calendario
Noticias
Consejos de quién vive en SP
En São Paulo, así como en todo el Brasil, la circulación de vehículos ocurre por el lado derecho de la vía (mano francesa). Si usted llegó a la ciudad en coche o decide alquilar uno, esté atento a la restricción municipal de vehículos y estacione sólo en locales apropiados.
Aplicada a automóviles y camiones, la Operación Horario de Mayor Tráfico consiste en un sistema de rotación de acuerdo con el final de la placa y día de la semana, según el cual los vehículos no pueden circular en las calles y avenidas del llamado Centro Expandido, de las 7h a las 10h y de las 17h a las 20h. No hay restricción los sábados, domingos y festivos. En caso de duda consulte al Centro de Operaciones de CET por el teléfono 1188.
Día | Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
Final de la placa | 1 y 2 | 3 y 4 | 5 y 6 | 7 y 8 | 9 y 0 |
Conozca más:
Entienda cómo funciona la restricción y acompañe el tráfico en la ciudad por medio de la Compañía de Ingeniería de Tráfico.
La ciudad de São Paulo tiene las principales marcas de empresas de alquiler de coches del mundo. Infórmese con sus representantes en su ciudad. Más informaciones pueden ser obtenidas en el sitio de la Associação Brasileira de Locação de Automóveis.
Sustentabilidad:
Dé preferencia al transporte público. Caso no sea posible, opte por la utilización de combustibles menos contaminantes.
Estacionar vehículos en la calle es posible sólo donde sea indicado. Hay locales en los que es permitido estacionar solamente con la Tarjeta Azul Digital – CAD, que se puede obtener a través de aplicaciones de smartphone y tabletas específicas. Es posible realizar la compra también en puntos de venta como puestos de periódicos, bares, cafeterías, droguerías, mercados y panaderías, busque el símbolo de la zona azul. El período de utilización se limita a 1 o 2 horas y el valor de la tarjeta suelta es R$ 5,00.
Accesibilidad:
Personas de edad, en sillas de ruedas y otras personas con movilidad reducida poseen lugares exclusivos en espacios comerciales y vías públicas, desde que el vehículo esté debidamente identificado.
Extranjeros que desean manejar en São Paulo podrán manejar por hasta 180 días desde la entrada en el país. Para eso, el conductor debe ser habilitado en uno de los países signatarios de la Convención de Viena o que adopte la reciprocidad con Brasil. Es necesario que porte el Carné de Conducir del país de origen (respetando su fecha de validez), acompañada de documento de identificación personal.
¡Atención!
El uso de celular al volante es prohibido y pasible de multa. El conductor que sea visto manejando después de consumir bebida alcohólica podrá perder la habilitación, pagar multa y ser arrestado.
Usted puede conocer diversas atracciones turísticas de la ciudad de forma práctica y rápida, andando en Metro. El Metro funciona Todos los días desde las 4h40 y posee diferentes horarios de cierre en cada estación. Para quien desea transferirse de línea, el horario límite de embarque en los molinetes es medianoche.
Las cinco líneas son la 1-Azul, que hace el trayecto Norte-Sur conectando el Tucuruvi al Jabaquara; la 2-Verde que atraviesa la Avenida Paulista conectando la estación Villa Magdalena a la Villa Prudente; la 3-Roja, que hace el trayecto Este-Oeste Conectando Corinthians-Itaquera a la Palmeiras-Barra Funda, la 4-Amarilla, que recorre el trecho entre la Estación da Luz hasta el Butantã, y la 5-Lila, del Capão Redondo a la estación Adolfo Pinheiro.
La malla viaria del Metro se integra con la de los trenes metropolitanos. Vea todas las conexiones en el mapa:
¡Importante!
La tarifa del pasaje unitario, válido para un viaje, es de R$ 4,40.
También hace integración entre los autobús y las líneas de metro. Informaciones en el sitio del Metro – tel.: 0800 770 77 22, en el sitio de la Via Quatro – tel.: 0800 770 71 00 o en el sitio de la SPTrans – tel.: 0800 771 01 18.
Conozca Más:
Pasaje Ocio – BLA: viaje con descuento en el Metro y trenes de la CPTM entre los 18h los sábado hasta el cierre de la operación los domingos. El BLA puede ser adquirido por el valor de R$ 2,00 y se recarga en los puestos del pasaje Único. Atención: el BLA no se acepta en los autobuses.
Varias estaciones de nuestro sistema ferroviario poseen ascensores, escaleras mecánicas, pisos táctiles y advertencias sonoras. Deficientes físicos, personas con niños pequeños, personas de edad, obesos, embarazadas y personas con restricción de movilidad por cualquier motivo usufructúan de espacios para sillas de ruedas y/o asientos preferenciales, no necesitando permanecer en las colas. El acceso de personas con deficiencia visual acompañadas de perro-guía se permite en todas las estaciones.
La Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos (CPTM) posee seis líneas complementarias al sistema del metro y hace conexión entre la capital paulista y cerca de 30 municipios de la región metropolitana, como Jundiaí, Mogi das Cruzes y Itapevi.
Son más de 100 estaciones operando Todos los días, de las 4h a la media noche, en los cuatro rincones de la ciudad. El billete unitario cuesta R$4,40 y las integraciones hechas entre metro y trenes son gratuitas.
Las seis líneas son 7-Rubi, que conecta Jundiaí hasta la Luz; 8-Diamante, que sale de Amador Bueno y va hasta Júlio Prestes; 9-Esmeralda, que recorre la Marginal Pinheiros conectando Grajaú a Osasco; 10-Turquesa, de la estación Rio Grande da Serra a Bresser-Mooca; 11-Coral, en la zona Oeste, que conecta Estudantes, passando por Poá, a Luz, e al final la línea 12-Safira, de Calmon Viana a la estación Brás.
¡Imperdible!
Expreso Turístico: la CPTM coloca a disposición los finales de semana paseos de tren que salen de la Estación Luz para tres diferentes destinos turísticos de la región metropolitana: Jundiaí, Mogi das Cruzes y Paranapiacaba. Para consultar más detalles sobre el Expreso Turístico, acceda.
Más informaciones sobre la Compañía Paulista de Trenes Metropolitanos en el tel.: 0800 055 0121 o en el sitio.
Accesibilidad:
Así como el metro, el sistema de la CPTM también ofrece confort y seguridad para deficientes y personas con movilidad reducida por medio de estaciones y trenes accesibles, equipos adaptados, diversos tipos de señalización y asientos preferenciales.
Es fácil encontrar taxis en São Paulo: son casi 34 mil vehículos registrados. Los taxis comunes en São Paulo son identificados por el color blanco y placa roja.
El precio a ser pagado se indica en el taxímetro, ubicado en el panel. Hay tres categorías: común, especial y lujo, siendo que éstas dos últimas ofrecen un servicio diferenciado y cuestan un poco más caro.
Para taxis comunes, se cobra un valor fijo de la bandera equivalente a R$ 4,10, además de un valor que varia conforme el kilometraje, día y el horario:
Para saber valores cercanos y flotas entre barrios de São Paulo y los principales aeropuertos acceda:
¿Usted sabía?
São Paulo tiene aproximadamente 1 taxi para 300 habitantes. ¡La flota paulistana es casi tres veces mayor de la qué la de Nueva York!
Pedalear por São Paulo está cada vez más agradable y seguro con la implantación de la nueva estructura ciclo viaria. La bicicleta es una excelente opción para quien desea conocer la ciudad y explorar sus puntos turísticos.
¡Si usted no trajo su bici, no se preocupe! Hay diversos locales en la ciudad donde es posible alquilar una. Además, viene aumentando la cantidad de locales bike friendly, equipados para recibir bien a quien llega pedaleando.
Sustentabilidad:
¡Andar en bicicleta no poluciona el medio ambiente, quema calorías y también te libra del tráfico!
En los ultimos años, la ciudad gaño más de 400 kilómetros de vías apropiadas para la circulación de bicicletas en su totalidad, incluyendo ciclo vías, y ciclo rutas. Existe también la Ciclo vía de Ocio: vía temporaria que funciona sólo los domingos y feriados nacionales, de las 7h a las 16h, con señalización vertical y horizontal, segregada del tráfico por conos, caballetes u otros elementos.
En el Metro y en la CPTM, las bicis son permitidas en el último vagón: de lunes a viernes, desde las 20h30; los sábados después de las 14h; durante todo el día los domingos y feriados. Los terminales metropolitanos de la EMTU también ofrecen lugares para bicicletas.
Consejos:
No deje de llevar con usted algunos ítems indispensables para una vuelta en bicicleta, como agua, barras de cereal o frutas, protector solar, gorra y capa para la lluvia. Vea mucho más en SP de Bike.
São Paulo es la ciudad que posee la mayor flota de helicópteros en el mundo. Ésta es más una de las formas que usted puede utilizar para moverse en la ciudad con rapidez y practicidad.
Hay empresas de taxi aéreo que ofrecen, incluso, guiones turísticos para que usted pueda conocer nuestros atractivos desde ángulos increíbles. Los paseos tienen, en promedio, duración de 30 minutos a 1 hora y el precio varía de acuerdo con el paquete contratado.
Además, São Paulo posee también un helipuerto, el Helicidade, localizado en la zona oeste de la ciudad, que ofrece confort y servicios para los pasajeros. Conozca más.
La oferta de transporte público en São Paulo es muy amplia. La ciudad cuenta con la mayor red ferroviaria y metro viaria del país, además de una flota con cerca de 15 mil autobús, que pueden circular en pasillos y vías exclusivas en los peores horarios de tráfico.
El pasajero embarca por la parte del frente y desembarca por la parte de atrás. En los pasillos de autobús, el embarque y el desembarque son hechos por las puertas que están al lado del conductor.
¡Importante!
La tarifa de autobús en la ciudad de São Paulo es de R$ 4,40. Más informaciones.
Informaciones sobre horario de funcionamiento e itinerarios de autobús pueden ser adquiridas por el teléfono 156 – llamada gratuita. Consulte también nuestras sugerencias de Aplicaciones para tablet y celular.
En los puestos de la SPTrans, terminales de autobuses, estaciones del Metro y otros establecimientos certificados el visitante puede comprar un Billete Único, tarjeta magnética que debe ser cargada con créditos.
Existen dos opciones de recarga: cuotas en dinero o por tiempo (viajes ilimitados dentro de un período – diario, semanal y mensual). Quien no posee el Pasaje Único puede pagarle la tarifa directamente al cobrador, pero quien lo tiene, pagará menos en la integración autobús + tren/metro.
Conozca Más:
Existen autobuses intermunicipales con tarifas especiales. Consulte.
Deficientes físicos y pasajeros con movilidad reducida (de edad, embarazadas y obesos) encuentran vehículos con piso bajo en los grandes pasillos y en vías exclusivas. Los autobuses no poseen obstáculos internos y hay áreas reservadas, con dispositivos para retención de la silla de ruedas, además de los asientos especiales reservados.
Vea también:
Informaciones sobre servicio de autobús especial para el Aeropuerto de Guarulhos, el Airport Bus Service, pueden ser adquiridas en el teléfono 0800 724 0555 o en el sitio.