Planifica
Tu Viaje
Planifica Tu Viaje
Mapa de la ciudad
Cómo Llegar
Dónde Quedarse
Guia Práctico
Transporte Urbano
Agencias de turismo
Descubra
São Paulo
Descubra São Paulo
Razões para visitar SP
Historia
Linea del Tiempo
Datos y hechos
Puntos Turísticos
Guia de Compras
Comer y Beber
Noche
Cultura
Desportes
Mucho más SP
Guines
Alrededores
CITS
Sucede
en SP;
Sucede en SP
Calendario
Noticias
Consejos de quién vive en SP
La capital paulista es el principal destino de negocios y entretenimiento del país. Entre tantos atractivos turísticos en la ciudad, separamos una lista con los 10 principales, los imperdibles para quien está en la ciudad.
Ubicada en el corazón de la ciudad, la Avenida Paulista es uno de los principales centros financieros y culturales de la capital. Pasan por allá miles de personas todos los días. Además de ofrecer diversas opciones de tiendas y restaurantes, abriga grandes eventos y es la casa de grandes centros comerciales y culturales.
El Museo de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand (Masp) se destaca en la Avenida. Es espacio queda abierto para visitas de martes a domingo, con entrada a R$25 y gratuita los martes. Con un acervo permanente de ocho mil piezas empadronadas por el Patrimonio Histórico Nacional, es uno de los más importantes museos del hemisferio sur, con obras de los más destacados artistas nacionales e internacionales.
El edificio donde está el museo es uno de los atractivos de la ciudad y tiene un restaurante, cafetería, un espacio recreativo para niños, para que puedan diseñar y pintar, entre otras actividades. Los domingos, el local recibe una feria de antigüedades con diversos artículos con garantía de autenticidad.
Justo enfrente al Masp, cruzando la avenida Paulista, está el Parque Tenente Siqueira Campos, conocido como Trianon. Sus 48.600m2 de área abrigan una vegetación remaneciente de Mata Atlántica con especímenes nativas, creando un escenario tranquilo para las diversas opciones de ocio y actividades que tienen lugar allí. El parque está abierto todos los días, de 10h a las 18h.
La Casa de las Rosas – Espacio Haroldo de Campos de Poesía y Literatura posee un lindo jardín y diversos programas culturales de poesía, literatura y ate, según la programación disponible en su página web. El casarón que hoy abriga las varias actividades fue construido en 1935 y proyectado por el arquitecto Ramos de Azevedo. La casa funciona de martes a sábado, de las 10h a las 22, y los domingos y feriados, de 10 a 18h.
En el otro extremo de la Avenida, cerca de la Avenida Consolação, está el Conjunto Nacional, un centro comercial que abriga diversas tiendas, cinema, un centro de exposiciones y presentaciones, además de diversas opciones de restaurantes. El lugar también posee un gran reloj electrónico construido en 1962. Punto de encuentro y referencia en la ciudad, el local funciona de lunes a domingo, hasta las 22h.
Considerado el mayor centro de abastecimiento de la ciudad, el Mercadão abre sus puertas todos los días, de 6h a las 18h, y los domingos hasta las 16h. Ubicado entre la calle 25 de março y el metro São Bento, es famoso por poseer una gran diversidad de frutas, legumbres y bocados, además de otros tipos de mercancías como quesos, temperos, frutos de mar, vinos, etc.
El edificio, con vitrales y un estilo arquitectónico que encanta, es un excelente sítio para una merienda o almorzar. Además de puestos por todo el Mercadão, en el entresuelo hay una gran concentración de restaurantes con deliciosas delicias. La más famosa el sándwich de mortadela y el pastel de bacalao.
Uno de los parques más visitados de la ciudad posee diversas opciones de diversión. El Parque contiene áreas para actividades físicas, senderos para bici, 13 cuadras y parques infantiles, lagos, espacio para picnics, local para alquiler de bicis, entre otros.
Posee también diversos centros culturales importantes: el Museo de Arte Moderna (MAM), fundado en 1948, es un espacio con cerca de cuatro mil obras de arte contemporánea; el Pabellón de la Bienal, palco de diversos eventos importantes de la capital; la Oca, conocida por haber recibido exposiciones de destaque, como la de Picasso; el Pabellón Japonés, un espacio para la difusión de la cultura oriental; y el Planetario, lugar para conocer un poco del mundo de la astronomía.
En el Centro de la ciudad hay varios lugares históricos e imperdibles, como la Catedral de la Sé. Considerada uno de los cinco mayores templos neogóticos del mundo, ella ofrece visita histórica guiada a los visitantes, con diversos horarios de martes a domingo y al precio de R$ 5, además de diversos horarios de misa.
También en el centro, está localizado el Pateo do Collegio. El marco histórico de la ciudad es considerado la cuna de São Paulo, pues fue a partir de allí que la ciudad empezó a crecer. Dentro de sus dependencias ofrece cursos, oficinas y otros proyectos. Abriga todavía el Museo Anchieta, con exposiciones de objetos pertenecientes a Anchieta, una iglesia y la Biblioteca Padre Antonio Vieira, con un acervo de libros históricos, abierta al público.
El Monasterio São Bento también es una gran opción en la región. Con más de 400 años de historia, la basílica posee una arquitectura del siglo XVII y decoración con frescos y murales, además de un reloj externo alemán. El local puede ser visitado todos los días, de 6h a 18 horas, excepto los jueves. Las misas, realizadas todas las mañanas, son acompañadas con canto gregoriano. De lunes a viernes, a las 7h, sábados a las 6h y domingos, con canto y órgano, a las 10h.
Al final de su visita, no deje de pasar por la tienda de panes del Monasterio, con productos producidos por los propios monjes. En el último domingo del mes hay un desayuno preparado por los monjes; se debe comprar las entradas con antelación.
Al lado de la estación de metro Anhangabaú, el teatro municipal es uno de los grandes postales de la ciudad. Comenzó a construirse en 1903, diseñado por Claudio Rossi y diseñado por Domiziano Rossi. Fue inaugurado por Hamlet ópera, Ambroise Thomas, ante una multitud de 20.000 personas. Se sometió a varias restauraciones para que sea más moderno, sin perder el glamour de la época.
El teatro también alberga escuelas de música y danza que acaban por presentarse en su palco. También hay un restaurante en el interior. Visitas para conocer el lugar en los días que no tiene ninguna presentación puede hacerse con fechas anteriores están disponibles en el sitio.
La estación de la luz se abrió el 1 de marzo de 1901. En el pasado, se consideraba la “sala de estar” de São Paulo, para la recepción de diversas personalidades diferentes y personas del interior desembarcan todos los días en los andenes. El conjunto arquitectónico de la Estación de la Luz está empadronado desde 1982, y las estructuras que fueron traídos desde Inglaterra copian el Big Ben y la Abadía de Westminster.
Los fines de semana se puede hacer una visita histórica supervisada por el edificio de la estación de la luz. Tarda aproximadamente 50 minutos, los visitantes viajan a través de los puntos históricos y arquitectónicos del edificio, conocernla historia y la importancia de la estación. Desde el Museo de la Lengua Portuguesa, la gira se lleva a cabo todos los sábados, domingos y festivos, a las 12h y 14h.
Enfrente al Museo está la Pinacoteca del estado, diseñada por el arquitecto Ramos de Azevedo en 1895. Las primeras donaciones al museo son piezas de artistas de renombre como Benedito Calixto, Pedro Alexandrino y José Ferraz de Almeida Junior. En la colección, hay cerca de nueve mil piezas, así como exposiciones temporales. También ofrece otras actividades que se pueden encontrar en el sitio. Funciona de martes a domingo de 10h a 17h30 y hasta las 22h los jueves, con entrada gratuita los sábados.
En la Pinacoteca, hay una cafetería que sirve el almuerzo en un espacio con vistas al Jardín de la Luz, uno de los parques públicos más antiguos. El parque está empadronado y tiene un bosque con aves de diversas especies, una población de osos perezosos, espejos de água y estanques de peces. También cuenta con un acuario subterráneo con carpas de colores. La entrada es gratuita.
Cerca de la estación está el Monasterio de la Luz, que tiene una iglesia, un monumento en honor de Santo Antônio de Santa Ana Galvão, con una colección de objetos pertenecientes al fraile. También alberga el Museo de Arte Sacro, con una colección que consta de altares sagrados, imágenes, libros raros, pinturas, objetos y ornamentos litúrgicos. El museo funciona de martes a domingo de 10 a 18 horas con entrada gratuita los sábados.
La Liberdade es un bastión de la cultura japonesa en Sao Paulo desde 1912. Posee decoración temática en las calles con linternas japonesas tradicionales, además de la impresionante arquitectura de la cultura que se puede ver en varias partes del distrito. Muchos de los signos son en japonés y la mayoría de los residentes en la zona habla la lengua materna. El barrio todavía tiene una gran cantidad de productos y alimentos típicos, así como una feria de artes que tiene lugar los domingos a la salida de la estación Liberdade del metro. En la calle São Joaquim, también está localizado el Templo Busshinji, que se puede visitar con cita previa
Reduto dos boêmios de plantão, pelas ruas da Vila Madalena funcionam bares para todos os gostos: há botecos desde clássicos hasta os mais agitados. Quem não dispensa música ao vivo e quer mais agitação “baladeira” também tem várias opções.
Reducto de la bohemia, en las calles de Vila Madalena funcionan bares para todos los gustos: hay bares desde los clásicos hasta los más agitadas. Quién no dispensa la música en vivo y quiere más emoción también tiene varias opciones.
Otro punto de la vecindad interesante es el Beco do Batman, una galería al aire libre, ubicada en la calle Gonçalo Afonso. Paredes de la pista están completamente cubiertas por el graffiti de artistas nacionales y extranjeros. El barrio es también un gran lugar para ir de compras.
En una superficie de 6900 metros, que se encuentra debajo de las gradas del Estadio Municipal Paulo Machado de Carvalho, conocido como Pacaembu, se encuentra el Museo del Fútbol. Con visitas de martes a domingo, de 9 a 17h, la colección multimedia conserva los principales y más importantes momentos de fútbol.
El museo no tiene ninguna conexión con cualquier equipo en particular y quien va al museo puede cumplir varias salas con grandes nombres del fútbol. Todavía se puede escuchar algunas narraciones de partidos, conocer el origen de los clubes, entre otros temas relacionados con el fútbol.
La calle 25 de março es un popular centro comercial de la ciudad. Toda la zona circundante se dedica al comercio de la joyería, juguetes, muebles para el hogar y otros accesorios la casa. En Ladeira Porto Geral, por ejemplo, se pueden encontrar tiendas de disfraces, donde las novias se divierten con las compras de objetos graciosos para amenizar sus fiestas de boda.
Servicio:
Masp – Museu de Arte de São Paulo Assis Chateaubriand
Avenida Paulista, 1578 – Bela Vista – São Paulo (cerca de la estación de metro Trianon-Masp).
Horario de funcionamiento: de martes a domingo, de 10h a 18h (boletería abierta hasta 17h30). Jueves, de 10h a 20h (boletería hasta 19h30).
Precio: R$ 25 (estudiantes, profesores e jubilados con abonos pagan la mitad). Todos los martes y jueves, después de las 17h, la entrada é gratuita. Menores de diez anos y mayores de 60 anos no pagan.
Tfno.: +55 (11) 3251-5644.
Avenida Paulista, 37 – Jardim Paulista – São Paulo (cerca de la estación Brigadeiro del metro).
Horario de funcionamiento: de martes a sábado, de 10h a 22h. Domingos y feriados, de 10h a 18h.
Tfno.: +55 (11) 3285-6986
Parque Tenente Siqueira Campos (Trianon)
Calle Peixoto Gomide, 949 (altura del nº 1700 de la Av. Paulista) – Cerqueira César – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: diariamente de 6h a 18h.
Tfno.: +55 (11) 3253-4973/ (11) 3289-2160.
Avenida Paulista, 2073 – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: de lunes a sábado, de 7h a 22h, domingos y feriados, de 10h a 22h – Centro Comercial (piso térreo) y de lunes a viernes, de 7h a 22h, sábado, de 7h a 19h – edificios comerciales (Horsas).
Calle da Cantareira, 306 – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: mayoreo: lunes a sábado, das 22h a 6h. Al por menor: lunes a sábado, de 6h a 18h. Domingos y feriados, de 6h a 16h.
Tfno.: +55 (11) 3313-3365.
Av. Pedro Álvares Cabral, s/nº (portones 2, 3 y 10), Av. IV Centenário – portones 6 y 7A, Av. República do Líbano – portón 7 – São Paulo – SP.
Tfno.: +55 (11) 5574-5045.
Plaza de la Sé, s/nº – Centro – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: durante a semana abierto de 8h a 19h, sábado, de 8h a 17h, y domingos, de 8h a 13h y de 14h a 18h. Misa: lunes y viernes, a las 9h, a las 12h e a las 17h. Martes, miércoles y jueves, a las 12h y a las 17h. Sábado: abierto de 8h a 17h. Misa: a 12h. Domingo: abierto de 8h a 13h y de 15h a 18h. Misas: a las 9h, a las11h y a las 17h. Visita guiada de lunes a viernes, de 09h a 11h30 y de 13h a 16h30, los sábados, domingos y feriados, de 09h a 11h30 y de 13h a 15h.
Precio: visitas guiadas: R$ 5 por persona, niños hasta 7 anos no pagan.
Tfno.: +55 (11) 3107-6832.
Plaza Pateo do Collegio, 2 – Centro – São Paulo (cerca de la estación Sé del metro)
Horario de funcionamiento: de martes a domingo, de 9h a 17h. Para visita guiada concertar cita previa de lunes a viernes, de 13h a 16h
Precio: Museo Anchieta – R$ 6 (lleno), R$ 3 para estudiantes, R$ 2 para alumnos de escuela pública. Gratuito para niños de hasta sete anos, mayores de 60 anos y deficientes físicos.
Tfno.: +55 (11) 3105-6898
Plaza Pateo do Collegio, 2 – Centro – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: de martes a domingo, de 9h a 16h30.
Precio: R$ 6 (precio lleno), R$ 3 para estudiantes, R$ 2 para alumnos de escuela pública e gratuito para niños de hasta sete anos y mayores de 60 anos. Para visita guiada concertar cita previa de martes a viernes, das 8h40 a 16h30.
Tfno.: +55 (11) 3105-6899
Largo de São Bento, s/nº – Centro – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: lunes, martes, miércoles y viernes, de 6h hasta el término de la misa de las 18h. Sábado y domingo, de 6h a 12h y de 16h a 18h. Jueves la iglesia cierra a 8h y reabre a 11h30. Misas: de lunes a viernes, a las 7h – con canto gregoriano -, a las 13h y a las 18h. Sábado, a las 6h – con canto gregoriano. Domingo, 8h30 – con órgano -, 10h – con canto gregoriano y órgano.
Tel.: (11) 3328-8799.
Theatro Municipal
Praça Ramos de Azevedo, s/nº – São Paulo – SP.
Tfno.: +55 (11) 3397-0300.
Horario de funcionamiento: de martes a domingo, de 10h a 18h.
Praça da Luz, 2 – Luz – Centro (Metro Luz).
Precio: R$ 6 (lleno) y R$ 3 para estudiantes, niños y mayores. Gratis los sábados.
Tfno.: +55 (11) 3324-1000
Calle Ribeiro De Lima, s/nº – Bom Retiro – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: de martes a domingo, de 8h a 18h (abre a las 5h para actividades físicas).
Tfno.: +55 (11) 3227-3545.
Avenida Tiradentes, 676 – Luz – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: diariamente, de 8h a 17h. Misas: lunes a viernes, a las 7h; sábado, a las 8h y a las 16h; y domingo, a las 8h, a las 10h30 y a las 16h.
Tfno.: +55 (11) 3311-8745.
Museu de Arte Sacra de São Paulo
Avenida Tiradentes, 676 – Luz – São Paulo – SP.
Horario de funcionamiento: de miércoles a viernes, de 9h a 17h, sábado y domingo, das 10h a 18h (boletería hasta las 17h30).
Precio: R$ 6
Tfno.: +55 (11) 5627-5393/ (11) 3326-5393/ (11) 3326-3336/ (11) 3326-1373.
End.: Rua São Joaquim, 285 – Liberdade – São Paulo – SP.
Tel.: (11) 3208-4515/ (11) 3208-4345.
Praça Charles Miller, s/nº – Pacaembu.
Horario de funcionamiento: martes a domingo, excepto los días de juego en Pacaembu, de 9h a 17h.
Tfno.: +55 (11) 3664-3848.