Planifica
Tu Viaje
Planifica Tu Viaje
Mapa de la ciudad
Cómo Llegar
Dónde Quedarse
Guia Práctico
Transporte Urbano
Agencias de turismo
Descubra
São Paulo
Descubra São Paulo
Razões para visitar SP
Historia
Linea del Tiempo
Datos y hechos
Puntos Turísticos
Guia de Compras
Comer y Beber
Noche
Cultura
Desportes
Mucho más SP
Guines
Alrededores
CITS
Sucede
en SP;
Sucede en SP
Calendario
Noticias
Consejos de quién vive en SP
El Centro Histórico de São Paulo, que corresponde a las inmediaciones de la región en que se fundó la ciudad, es la zona en que la memoria de la capital está más claramente conservada. Los edificios antiguos, de arquitectura impresionante, caracterizan el paisaje de los alrededores, captando la atención de los que caminan por sus calles. Debido a este importante papel en la preservación y difusión de la historia de São Paulo, esta parte del Centro se ha convertido en referencia para todos los recorridos turísticos de la ciudad, abarcando algunas de sus atracciones turísticas más visitadas. Entre ellos se destacan las muchas iglesias que formaban parte de los 460 años de evolución de la metrópolis, que fue fundada por los jesuitas en 1554. Conozca algunas de ellas:
La Catedral Metropolitana de São Paulo, comúnmente llamada de Catedral da Sé, es el templo católico más conocido de la capital paulista. Iglesia Matriz de la ciudad, su construcción original comenzó en 1598 y se terminó en 1612. El edificio que hoy conocemos, sin embargo, sólo se construyó siglos más tarde, cuando la necesidad de restaurar la iglesia dañada ya no podía ser ignorada. Diseñado por Maximiliano Hehl, profesor de la Escuela Politécnica, la edificación actual inició su construcción en 1912, obra que sólo se concluyó más de cuatro décadas después, en 1954, en el aniversario del 4º centenario de São Paulo. Con 111 metros de largo, 46 de ancho y 65 de alto, la Catedral ubicada en el corazón de la ciudad es uno de los cinco santuarios neogóticos más grandes del mundo.
Ubicado también en el Centro, el Triángulo Histórico, que hasta mediados del siglo XIX definía los límites de la ciudad, que tenía poco más de 30 mil habitantes, remonta a los inicios de la capital. Los vértices del Triángulo son tres de los principales templos de São Paulo: el Monasterio de São Bento, importante construcción de estilo Beuronense con más de 400 años de historia, también responsable de uno de los teatros más antiguos de Sao Paulo; la Parroquia São Francisco de Assis, edificio barroco inaugurado en 1647, que posee la más preciada colección de imágenes de la orden franciscana en Brasil; y la Iglesia de la Orden Tercera del Carmo, cuyas instalaciones actuales fueron construidas entre 1747 y 1758 y que cuenta con un número significativo del arte colonial de São Paulo.
Acompañando el desarrollo de la ciudad, las tres edificaciones han visto los habitantes de la pequeña localidad traspasar los límites del Triángulo, hasta alcanzar regiones remotas y consolidar una población de más de 12 mil personas.
Aún sin salir del Centro Antiguo, al final del Viaducto Santa Ifigenia, se puede visitar a la Iglesia de Santa Ifigenia, construida en el siglo XX para sustituir a la Capilla de Nuestra Señora de la Concepción, que data de 1720. Ejemplo de la arquitectura historicista, de carácter neorrománico, el templo actual, que comenzó a ser utilizado antes de la finalización de las obras en 1910, se destaca por su elevada torre central y vidrieras llena de detalles importadas de Venecia.
En la Praça do Patriarca (Plaza del Patriarca) se encuentra la Iglesia de Santo Antonio, patrimonio histórico del estado, que incluye piezas de arte del período colonial de valor incalculable. Además de su famoso altar, objeto de corte barroco de 1780, el santuario tiene las pinturas murales más antiguas y bien conservadas de la ciudad, realizadas a principios del siglo XVII, encontradas en su última restauración en 2005. Después de haber pasado por varias restauraciones, la fachada actual del templo, diseñado en estilo ecléctico, se remonta a 1919.
Y no todos los centros religiosos importantes de São Paulo expresan la fe católica. La Catedral Metropolitana Ortodoxa, sede de la Iglesia Ortodoxa Griega de Antioquía en Brasil, es uno de los edificios que más se destacan por su arquitectura, diseñada por Paul Tafic Camasmie a partir de la Iglesia de Santa Sofía, construcción bizantina en Estambul, Turquía. Ubicada al inicio de la Avenida Paulista, la Catedral fue inaugurada en 1954, lo que la convierte en una de las más nuevas entre las muchas iglesias prominentes que impregnan la ciudad.