São Paulo

  • Selecciona el idioma:

    13
    14
    15
  • Institucional (ES)
  • Quienes Somos
  • Contáctenos
  • Política de Privacidad
  • FAQ - Preguntas frecuentes
  • Observatório do Turismo
  • Comtur
  • Trade Turístico
  • FamTour
  • Site Inspection
  • Press Trip
  • . . . .
  • .

    Planifica
    Tu Viaje

    Planifica Tu Viaje

    Mapa da Cidade

    Mapa de la ciudad

    Como Chegar

    Cómo Llegar

    Onde Ficar

    Dónde Quedarse

    Guia Prático

    Guia Práctico

    Transporte Urbano

    Transporte Urbano

    Agências de Viagem

    Agencias de turismo

  • Descubra
    São Paulo

    Descubra São Paulo

    Razões para visitar SP

    Razões para visitar SP

    História da Cidade

    Historia

    Linha do Tempo da cidade

    Linea del Tiempo

    Dados e fatos

    Datos y hechos

    Pontos Turísticos

    Puntos Turísticos

    Compras

    Guia de Compras

    Comer e Beber

    Comer y Beber

    Noite

    Noche

    Cultura

    Cultura

    Esportes

    Desportes

    Muito + São Paulo

    Mucho más SP

    Roteiros

    Guines

    Arredores

    Alrededores

    CITS

    CITS

  • Sucede
    en SP;

    Sucede en SP

    Agenda

    Calendario

    Novidades

    Noticias

    Fique Mais um Dia

    Consejos de quién vive en SP

  • 10 11 12
  • Buscar


  • . . . .
viva
todo
eso
Marca 3 Cidade de São Paulo
  • Planifica Tu Viaje

    Menu Nav marker 3 Menu Nav 3 marker
    Mapa de la CiudadCómo LlegarDónde QuedarseAgencias de Turismo
    Guía Práctico Transporte Urbano
  • Descubra São Paulo

    Menu Navs 3 marker
    DescubriendoRazones para visitar São Paulo Historia Línea de TiempoDatos y Hechos
    Puntos Turísticos .Comer y Beber .Guía de compras .Alrededores .Guiones.PAULISTANES.ECOTURISMO.GUIA LGBT+.Información Turística.Downloads
    Guía de compras .CULTURA.NOCHEY Y DIVERSIÓN.
    Puntos Turísticos .Comer y Beber .Guía de compras .Alrededores .Guiones.PAULISTANES.ECOTURISMO.GUIA LGBT+.Información Turística.Downloads
  • Sucede en SP

    Menu Nav marke 3
    DestacarCalendario de Eventos de la Ciudad CALENDÁRIO DE EVENTOSNOTÍCIAS

¿POR Qué São Paulo?.

  • Descubriendo
  • Razones para visitar São Paulo
  • Historia
  • Línea de Tiempo
  • Datos y Hechos
  • Ciclo del Café

    La producción cafetalera está directamente relacionada al desarrollo de la ciudad de São Paulo. El grano llegó a Brasil en el siglo XVIII, traído de la Guyana Francesa. Después de pasar por el norte del país, siendo Belém el primer local, el cultivo del café, llegó a la región sureste y sur del país. Con condiciones climáticas favorables, el ‘oro negro’ encontró condiciones propicias en el oeste del territorio paulista: tierra púrpura, comunicación y fácil flujo por el Porto de Santos. Fue en 1817 que la capital tuvo la primera hacienda cafetalera, en el vale do Rio Paraíba do Sul.

    Durante los siglos XIX y XX, el café fue la principal base económica de la capital y de Brasil. La producción cafetalera trajo un escenario favorable para invertir en la construcción de puertos, ferrocarriles y en actividades relacionadas a la industria y al desarrollo del comercio interno.

    Foto antigua en blanco y negro. Varios trabajadores, hombres y mujeres frente a varios pies de café. A la izquierda, se destaca un trabajador sobre una escalera rústica apoyada en un pie de café.

    Ciclo del café.

    El ‘Ciclo del Café’ contaba con la mano de obra esclava venida de los tráficos negreros de África. Con la firma de la Ley Eusébio de Queirós de 1850, que colocaba fin al tráfico negrero en Brasil, los terratenientes empezaron a emplear inmigrantes.
    Aún en la década de 1850, los hacendados emplearon inmigrantes de Alemania y de Suiza. Después, ocurrió una intensa migración italiana, consecuente de los conflictos de la unificación del país que se concretó en 1870.

    Pero fue en 1880 que el proceso migratorio se intensificó. Eso porque el gobierno de São Paulo empezó a pagar los gastos de la inmigración y a invertir en la construcción de la Hospedería del Inmigrante, que fue inaugurada en 1885, en el barrio del Brás. Así, hasta el siglo XX, São Paulo empleó mano de obra inmigrante de Europa y de Japón.

    Los productores del grano reunían gran cantidad de capital e invertían en la propia producción cafetalera, trayendo espectáculos al Brasil y en la construcción de majestuosas casas. Los barones del café, como eran llamados, pasaron a construir sus casas en la ciudad, entre la propiedad rural y el puerto de Santos, destacándose las ubicadas en la Avenida Paulista. La arquitectura se inspiraba principalmente en Francia, y también en otros países europeos. A los pocos, obras como la del Viaducto do Chá, en 1892, y de la Estación da Luz, en 1902, conectaban los puntos de la capital.

    Foto antigua, aérea, en blanco y negro. Muestra toda la avenida en diagonal, toda margeada por varios árboles y varias casonas en ambos lados. Al fondo, vista de la ciudad casi sin ninguna construcción.

    Avenida Paulista en 1905. Foto de Ayuntamiento de São Paulo.

    Tanto fue el enriquecimiento de los cultivadores de café paulistas que ellos llegaron al poder en la República Oligárquica, conocida como la República del café con leche, en que São Paulo se alternaba en este puesto con Minas Gerais.

    La crisis en la producción, vino en 1929, con la caída de la Bolsa de Nueva York, pero Brasil se recuperó y hasta hoy es considerado el mayor productor mundial.

    NUESTROS SOCIOS ESTRATÉGICOS

    Marca São Paulo Convention & Visitors Bureau
    Marca Turismo Sustentável e Infância
    Marca Aprecesp
    Marca ABTLGBT
    Marca Comtur
    Marca Sindicato Estadual dos Guias de Turismo de São Paulo – SINDEGTUR SP
    Marca ABIH
    . . . .
    • ¿POR Qué São Paulo?

    • Descubriendo
    • Razones para visitar São Paulo
    • Historia
    • Línea de Tiempo
    • Datos y Hechos
    • Planifica Tu Viaje

    • Mapa de la Ciudad
    • Cómo Llegar
    • Dónde Quedarse
    • Agencias de Turismo
    • Guía Práctico
    • Transporte Urbano
    • Descubra São Paulo

    • Puntos Turísticos .
    • Comer y Beber .
    • Guía de compras .
    • Alrededores .
    • Guiones.
    • PAULISTANES.
    • ECOTURISMO.
    • GUIA LGBT+.
    • Información Turística.
    • Downloads
    • Sucede en SP

    • Destacar
    • Calendario de Eventos de la Ciudad
    • CALENDÁRIO DE EVENTOS
    • NOTÍCIAS
    • Institucionales

    • Institucional (ES)
    • Quienes Somos
    • Contáctenos
    • Política de Privacidad
    • FAQ - Preguntas frecuentes
    • Observatório do Turismo
    • Comtur
    • Trade Turístico
    • FamTour
    • Site Inspection
    • Press Trip
    Logo SPTuris Logo Prefeitura

    Rua Boa Vista, 280 - Centro Histórico - São Paulo - SP - CEP: 01014-908 - Telefone (11) 2226-0400