Foto: Jefferson Pancieri/ SPTuris
Ejemplo de construcción de la nueva metrópolis que se modernizaba con la economía cafetera, el Palacio de Justicia proyectada en 1911 por los arquitectos Domiziano Rossi y Felisberto Ranzini. La primera piedra se colocó en 1920, iniciándose la construcción del edificio, y la primera inauguración tuvo lugar en 1933, con las obras parcialmente finalizadas. La inauguración oficial tuvo lugar el 25 de enero de 1942, luego de 22 años de construcción.
Inspirado en el Palazzo di Giustizia de Roma, el edificio tiene un estilo eclético, con influencia neorrenacentista, la fachada presenta acabados lujosos y está ornamentada con figuras, cariátides (estatuas femeninas con función de columna) y símbolos del Judiciario. En su interior, los destaques son el Salón de los Pasos Perdidos, ricamente adornado en mármol y granito y el Plenario de los Jurados, revestido con zócalos de madera noble, con un techo de estilo neoclásico, coronado por una claraboya en el centro. Las vidrieras del Salón tienen símbolos vinculados a la Ley y fueron producidas por la tradicional Casa Conrado.
El Palacio alberga, en el cuarto piso, una exposición permanente de parte de la colección del Museo del Tribunal de Justicia, hoy ubicado en el Palacete Conde de Sarzedas.
El visitante puede contemplar el Palacio mediante una visita virtual, programando por este link.
Vea el teaser en “Videos destacados”, en el sitio web del Tribunal de Justicia y en “Palacio de Justicia” en este link.
Servicio
Palacio de Justicia
Dirección: Praça Clóvis Bevilacqua, s/n – Sé – Centro.
Visitas virtuales monitorizadas: de lunes a viernes, a las 10h y a las 15h.
Programación en ese link.
Tel.: +55 11 4802-9215.
Informaciones: [email protected]
Página oficial